Créditos de fotos: CEOE
El 13 de abril tuvo lugar en Madrid, en la sede CEOE, el foro sobre oportunidades de inversión en Rumanía.
Aprovecho la ocasión para agradecer a CEOE, ICEX, Embajada de Rumanía en Madrid y al Gobierno de Rumanía por la invitación y por la organización de un evento que yo me atrevo de considerar que ha representado un rotundo éxito.
En el foro se ha presentado una visión pragmática de Rumanía como país idóneo para invertir.
Es destacable la intervención, en la primera parte del formo, del Excmo. Embajador de Rumanía en España el Sr. Vilcu Ion, de la Sra. Alicia Montalvo Directora General de Cooperación Institucional y Coordinación de ICEX en España y del Excmo. Manuel Costescu Secretario de Estado del Ministerio de Economía en Rumanía.
Si bien los tres han alagado los grandes avances de Rumanía y en Rumanía una conclusión podría sacarse de las ponencias de los tres: Rumanía representa un gran país para los inversores y Rumanía es, actualmente, el lugar a estar como inversor en la UE. Sectores como IT, I+D, Agricultura, Infraestructura, Biotecnología, y el Inmobiliario son sectores muy interesantes para los inversores.
No solo que el estado rumano ofrece ayudas de estado a los inversores, sino que los inversores se pueden beneficiar de los fondos europeos disponibles, nada más que alrededor de 31 mil millones de euros.
Está claro que todas las ponencias han sido enriquecedoras, aunque no entre en el contenido de cada una, pero cada uno de los/las ponentes han tenido ponencias prácticas, sin lenguaje de madera, y con datos útiles. Por ello quiero, además de los ya mencionados, dar las gracias a todos/as los/las ponentes: Sr. Florentin Tuca, Managing Partner en Tuca Zbarcea & Asociatii, Sra. Simona Allice Man, Secretaria de Estado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en Rumanía, D. José Vicente Gonzaléz Pérez, Vicepresidente de CEOE y Presidente de la Comisión de la UE de CEOE, Sr. Carlos Sanz, Presidente ASEMER, Sr. Germán León Úbeda-Romero, CEO Agrovin, Sra. Ioana Lazar, Vicedirectora Gerente GED Capital, Sr. Alejandro Serrano, Director AZVI y, no en último lugar Sr. Mario Garcés Sanagustin, Subsecretario de Fomento del Ministerio de Fomento Español.
Las conclusiones son las siguientes:
- Rumanía es socio estratégico de España y ello se ve reflejado la colaboración estrecha a nivel institucional y empresarial;
- Rumanía ha hecho unos avances tremendos y ha eliminado la lacra de la corrupción, aunque queda algo de camino por recorrer;
- Si una empresa invirtió en el PIB de Rumanía 1€ en 2000 en el año 2015 tendría 5€. Estamos hablando de un crecimiento extraordinario de 5 veces;
- El sector como por ejemplo IT y Software en Rumania ha pasado de ser de outsorcing a ser puntero y representativo en la industria;
- La agricultura es uno de los sectores más interesantes en Rumanía por doble partida: a) tierras fértiles y gran tradición agrícola; b) fondos europeos para la agricultura;
- La infraestructura ha de desarrollarse en Rumanía. Constantemente hay licitaciones para obras de carreteras, viarias, rehabilitadoras etc.
- La cultura española y la rumana son muy unidas. El modo de vida de las personas es parecido. Ello hace que muchos españoles, entre los ponentes han estado algunos de ellos, cuando llegaron a Rumanía hace años decidieron no volver a España y seguir su andadura empresarial en Rumanía;
- Hay todavía muchos nichos de mercado en Rumanía y oportunidades empresariales que se pueden aprovechar;
- Rumanía necesita el know how de las empresas españolas;
- Rumanía es, actualmente, el mejor país para invertir dentro de la UE.
Tal y como lo dije en otras entrevistas y en otros artículos, personalmente considero desde hace años que Rumanía es un lugar idóneo para realizar inversiones y para emprender. Asimismo, gracias a las operaciones que dirijo como abogado, puedo observar que con cada mes que pasa hay más interés por parte de los inversores en Rumanía. Lo que aconsejo a todos mis clientes antes de que inviertan en Rumanía, o en cualquier otro lugar del mundo, repito aquí: id, pero solamente después de tener los deberes hechos. Asimismo, id acompañados de un abogado que conozca necesariamente ambos mercados (el rumano y el español). SI se sigue este consejo la probabilidad de alcanzar un éxito empresarial en Rumanía está casi garantizada.