Si tu intención es adquirir un inmueble en España deberías solicitar, al menos, la siguiente información/documentación:
- Nota simple informativa en virtud de la cual se puede comprobar quien es el propietario y si el bien tiene alguna carga o gravamen (garantías, hipotecas, etc.);
- Título de propiedad;
- Si hay varios copropietarios, todos deberán estar debidamente identificados y deberán firmar el contrato;
- Si hay un solo propietario pero que está casado, deberá revisarse el régimen matrimonial y, en función del mismo, se deberá obtener o no el acuerdo del cónyuge;
- Si el inmueble forma parte de una comunidad de propietarios deberán proporcionarse los estatutos y le Presidente deberá emitir certificado confirmando que el vendedor se encuentra el día de los gastos de comunidad;
- Cualquier contrato relacionado con el inmueble. El estado del arrendamiento del bien;
- Certificado de eficiencia energética;
- La prueba de que se han liquidado las tasas correspondientes a los cinco ejercicios anteriores a la venta.
Una vez la información/documentación se proporciona la misma se deberá analizar con la diligencia debida.
Es muy recomendado legalizar el contrato privado en escritura publica autorizada por notario público. Asimismo, si desea inscribir en el Registro de la Propiedad (altamente recomendado) la nueva titularidad el contrato deberá necesariamente estar elevado a público. Por ello, es altamente recomendable elevar a público el acuerdo.
Adicionalmente, si usted no es nacional español deberá obtener un Numero de Identificación para Extranjeros (NIE) con anterioridad al otorgamiento de la escritura pública. El NIE lo puede obtener en el Consulado Español de su lugar de residencia o bien en la Comisaría de Policía de España (puedes hacerlo en persona u otorgando un poder a un mandatario en España).
Una vez otorgada la escritura pública de compraventa del inmueble, deberá liquidar las tasas e impuestos correspondientes. Sobre tasas e impuestos hablaremos en otro post.